En general pensamos que nuestro organismo vive en una estabilidad constante, lo que se conoce como homeostasis. Ejemplo de ello es la temperatura corporal, el pH sanguíneo, etc. El organismo activa las herramientas necesarias para que estos parámetros se mantengan siempre en un equilibrio.
Continuar leyendo…El primer contacto físico que tenemos con alimentos es la boca. A través de ella degustamos, masticamos y disfrutamos la comida. Pero la boca también es un caldo de cultivo para muchos microorganismos no amigables. Por eso es importante tener cuidado de una buena higiene dental.
Continuar leyendo…Siempre sentí que el mayor aprendizaje de mi carrera me lo dan los pacientes. [email protected] y sus vivencias te enseñan.
Continuar leyendo…Dada la situación actual, y como las unidades de desinfectantes están prácticamente agotadas en todos los sitios, esta es una manera fácil y rápida de hacer tu propio desinfectante en casa. Con 2 o 3 ingredientes y en 5 minutos.
Continuar leyendo…No necesitas que sea año nuevo para empezar nuevos retos y propósitos. No necesitas empezar un lunes, ni empezar el 1 de Enero, ni esperar a verano o a tener el tiempo suficiente. El mejor momento para proponerte un reto saludable es ahora mismo.
El Síndrome Metabólico es uno de los cuadros patológicos más comunes hoy en día, principalmente por el estilo de vida actual; sedentarismo, ingesta excesiva de alimentos de Índice Glucémico alto, malos hábitos, ayunos o no desayuno, alteraciones hormonales (píldora…), exceso de fruta, etc. Esto aumenta la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares y/o diabetes sobre todo.
Algunos trucos para controlar la ansiedad
diciembre 4, 2017La ansiedad es una condición en la que la persona se siente nerviosa, intranquila y no le permite relajarse y desconectar. Suele estar relacionado con preocupaciones futuras; situaciones que aún no han pasado y ya nos preocupan.
La ansiedad no siempre es una patología, si no una emoción común como otras muchas, y muy extendida hoy en día por el estilo de vida que llevamos.
El Chía pudding es una receta muy fácil de hacer y versátil. Las semillas de Chía son unas semillas muy utilizada sobre todo en las dietas vegetarianas, por su gran fuente de proteína vegetal y su riqueza nutricional.
Por eso y mucho más se las reconoce como un superalimento; son fuente de fibra, antioxidantes, ricas en calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 (ácido alfa-linolénico) ALA de origen vegetal.
Como ya se publicó anteriormente, el arroz con mijo es el desayuno estrella de los fisiogenómicos. Es un desayuno muy completo que aporta energía para toda la mañana, libre de gluten, lácteos y azúcares.
Los germinados son una gran fuente de nutrientes llenos de vida. Se pueden combinar con ensaladas, salteados, revueltos, cremas, batidos, …. Porque tan importante es lo que comemos como la forma en la que lo comemos, y cuando hacemos germinar un grano o semilla además de aumentar su valor nutritivo y lo hacemos más digestivo.