¿Alguna vez has sentido que si te ponen un lazo podrías levitar con todo ese gas acumulado?

¡¡Pues no estás sol@!!

Pero, ¿por qué se generan tantos gases? ¿Es normal o hay algo que está fallando en la digestión? Y lo más importante: ¿Cómo lo controlamos sin tener que exiliarse a una isla desierta?

Hoy te traigo las principales causas y los remedios más efectivos para dominar tu intestino.

Ese globo aerostático en el abdomen ¿De qué va? ¿O es que mi intestino ha decidido convertirse en una orquesta de trompetas sin aviso previo?

Si la respuesta es sí, bienvenid@ al fascinante (y a veces embarazoso) mundo de los gases intestinales.

Tranquil@, no eres el únic@. Todos producimos gases (es uno de los efectos propios de la digestión), pero cuando se vuelven excesivos, dolorosos o con una fragancia nuclear, es momento de investigar qué está pasando.

Por eso, hoy te cuento por qué puedes estar teniendo gases y cómo puedes ponerles freno, con soluciones fáciles de aplicar.

💡 CAUSAS MÁS COMUNES DE LOS GASES INTESTINALES:

Si devoras la comida en modo aspiradora humana, estás metiendo aire en el estómago. Y much@s incluso con el ordenador delante….¡MÁTAME CAMIÓN!

Esto, que parece algo obvio, y parece una tontería recordarlo, es SÚPERRRR COMÚN. Porque vivimos como pollo sin cabeza, en automático, y sin percepción alguna sobre nuestra digestión (HASTA QUE SE QUEJA CLARO).

Otros condicionantes: masticar chicle, beber con pajita o hablar mientras comes, comer con estrés o pensando en algo que te estrese,… = aire extra en tu intestino. Y te digo una cosa… ese aire tiene que salir por algún lado

📌 Recomendación: Dedícale tiempo a tu plato, mastica despacio, (aunque comas menos cantidad, intenta ser consciente de lo que comes), evita hablar mientras comes, y beber mucha agua y/o líquidos con gas.  

Los famosos FODMAPs (fermentables, oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles) son azúcares que algunas personas no pueden digerir de forma eficiente. Si tu barriga se hincha como un globo después de comer ciertos alimentos, es posible que ciertas bacterias en tu intestino estén teniendo un festival de fermentación.

📌 Los peores culpables: Legumbres, cebolla, ajo, brócoli, coles, manzana, pera, edulcorantes artificiales, etc. HAY PACIENTES QUE PUEDEN SER MÁS O MENOS SENSIBLES A UN GRUPO DETERMINADO DE ALIMENTOS (no todos somos iguales).
📌 Recomendación: Reduce el consumo de FODMAPs y analiza si te mejoran tus síntomas. NOTA: si la mejoría es considerable lo ideal es intentar mejorar la digestión para luego introducir de nuevo esos alimentos de forma progresiva.

Si tus gases huelen a alcantarilla en llamas y vienes con hinchazón brutal que va empeorando seriamente según avanza el día, podrías tener un SIBO, es decir, un exceso de bacterias que llegaron a zonas donde no deberían estar.

La prueba del SIBO la puedes hacer fácilmente en cualquier laboratorio, en caso de sospechar de ello. Tienes que tener en cuenta que hay diferentes tipos de SIBO (según el tipo de gas que generes), y depende del caso, a veces es necesario el apoyo de un tratamiento farmacéutico adecuado para restablecer la situación y poder llegar a un equilibrio saludable.

📌 Recomendación: Confirma el diagnóstico con test de aliento y consulta a un profesional para plantear una estrategia específica (dieta + antibióticos y/o fitoterapia). 

Si notas que algún alimento en concreto te genera un síntoma agudo en el plazo de 24 horas (entre ellos cólicos y gases exagerados, pero a veces también puede ser dolor de cabeza, u otro síntoma extradigestivo) puede que tu cuerpo no tolere bien esos componentes.

Estas intolerancias alimentarias «ocultas» son comunes con alimentos como: Lácteos, gluten, huevo, frutos secos,…… Sé consciente de lo que comes y haz tu propia prueba y valoración (haz tu propio registro de salud o descárgatelo:  REGISTROS)

📌 Recomendación: Prueba a eliminar grupos de alimentos (de los que puedas sospechar) por 2-4 semanas y observa cambios. 

Si notas que tus digestiones son más lentas que la administración, y se quedan más tiempo de lo normal en la cadena digestiva, puede que tengas falta de ciertos cofactores para hacer la digestión de forma eficiente. Esto es muy común en personas sin vesícula, con hipotiroidismo o que están en proceso de menopausia.

👉 Recomendación: Puedes ayudarte con suplementos de enzimas digestivas específicas (abajo de dejo una recomendación).

Si tienes gases con mal olor, cambios en el tránsito intestinal (alternas estreñimiento y diarrea) y la digestión descontrolada, puede que tu flora intestinal esté desequilibrada. Las bacterias malas están ganando la batalla.

NOTA: en el SIBO las bacterias están descontroladas porque hay llegado a zonas donde no deberían estar. En la Disbiosis hay una «lucha de poderes» pero en su lugar de residencia habitual.

👉 Recomendación: En disbiosis con sintomatología muy aguda lo recomendable es estar en manos de un profesional que te guíe y te acompañe.  

El intestino y el cerebro están conectados. Si vives en modo correcaminos, tu digestión (tarde o temprano) lo va a padecer. Es posible que en mucho tiempo no tengas síntomas, porque nuestro cuerpo tiene la habilidad de mantenerte «anestisiad@» cuando estás bajo presión o estrés, pero ese estado no es no es capaz de mantenerlo de forma indefinida, y tarde o temprano te lo hará saber. 

📌 Recomendación: practica actividades que te bajen el nivel de tensión y estrés, cuando pares a comer dedícale el tiempo necesario, intenta respetar los tiempos de descanso, relativiza la vida en la medida de lo posible, haz deporte para liberar el estrés de alguna manera, y pide ayuda si es necesario. 

🩺 REMEDIOS NATURALES Y SUPLEMENTOS CONTRA LOS GASES.

🌿 1. Infusión de hinojo, anís estrellado, alcaravea y jengibre → Te ayuda a «relajar el intestino» y a expulsar gases sin drama.
💊 2. Enzimas digestivas → Ayudan a optimizar la digestión y mejorar los procesos de fermentación intestinal. ENLACE
🌿 3. Carbón activado → Absorbe gases y reduce el mal olor. Ideal si vas a comer fuera o tienes un evento especial (lo puedes combinar con las enzimas). ENLACE
💊 4. Probióticos específicos (para cada situación) → Ayudan si hay disbiosis, pero ojo: algunos pueden empeorar el SIBO, sobre todo en fases agudas..
🔥 5. Aceite esencial (con menta) en cápsulas → Relaja el intestino y reduce la hinchazón (no apto para reflujo/ardor). ENLACE

🚀 CONCLUSIÓN: Cómo dejar de ser una fábrica de gases:

Si los gases son ocasionales: ajustar la dieta, comer despacio y usar infusiones puede bastar. Si los gases son constantes y afectan tu calidad de vida, vale la pena investigar qué los está causando y tomar acción.

👉 Empieza por observar qué posible causa puede ser la tuya, y revisa tu salud digestiva con un especialista.

Si te ha gustado esta publicación compártela con alguien que necesite deshincharse (aunque no lo quiera admitir 😆).¡¡Nos vemos en la próxima entrega!!

💙 Tu aliada para la salud 😉 

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *