El arroz con mijo se ha convertido en uno de los desayunos top de Fisiogenómica, y dado el resultado en los pacientes hemos decidido hacer varios formatos de receta para adaptarla a cada persona.
«Pecar» sin romper los hábitos saludables a veces resulta una odisea, pero siempre se puede encontrar la forma de deleitar el paladar con recetas terapéuticas y nutritivas. Porque como se suele decir, «a quién le amarga un dulce»!!
El amaranto es un cereal libre de gluten y con grandes propiedades terapéuticas. Contiene un alto valor en minerales como el calcio, hierro, fósforo y carotenoides. Es una gran fuente de lisina, aminoácido esencial, es decir, que sólo lo podemos obtenerlo a través de la alimentación. Este aminoácido mejora la absorción de calcio y es útil para la estimulación de la hormona de crecimiento. Además favorece la producción de anticuerpos, mejorando nuestra inmunidad.
El CACAO procede de una planta americana con grandes propiedades antioxidantes y protector del sistema inmune gracias a su contenido en flavonoides entre otros componentes (http://www.fisiogenomica.es/2017/02/the-effects-of-cocoa-on-immune-system.html).
Para las personas que no pueden o no deberían comer gluten, sobre todo los inicios son difíciles, y más si tenemos en cuenta toda la cantidad de alimentos que contienen gluten y que están presentes en nuestros platos a lo largo del día.
Después de muchas intentonas creo que he encontrado la receta de arroz rojo con mijo que más me gusta. Esta es una receta que he improvisado y perfeccionado en cada una de las intentonas, pero es totalmente modificable para el gusto de cada uno.
El verano es época de sandía. Cada época del año nos aporta un tipo de frutas y vegetales diferentes, que van muy acorde a las necesidades que nuestro cuerpo tenga en esos momentos. En esta tabla podeis consultar qué frutas pertenecen a cada estación del año: Continuar leyendo…
Urge educar a los niños y hacerlos conscientes de su cuerpo; de lo que sienten, de lo que comen, de su relación con el medio,… Ellos son el futuro!!
Uno de los problemas hoy en día en edades infantiles es el consumo de azúcar o alimentos dulces. El azúcar lo podemos encontrar en casi todas partes, ya no solo en los alimentos estrictamente dulces si no también en otros muchos que supuestamente no lo son; conservas y enlatados, panes, embutidos, salsas,…
El sabor dulce es uno de los mayores enemigos de los niños hoy en día. Estos niños viven con las papilas gustativas «hiperestimuladas» tanto por la calidad del azúcar que comen como por la cantidad; después de atiborrarse a galletas, gominolas y bollos, cualquiera se come una pieza de fruta.