Si tienes el estómago más sensible que una reunión familiar en Navidad, aquí tienes 7 ideas para 7 «disfunciones digestivas».
Desayunar bien cuando tienes algún síntoma digestivo puede llegar a ser todo un reto…
Pero, la buena noticia es que hay infinidad de opciones, y muchas son ¡fáciles y ricas!. Para cuidar tu sistema digestivo desde la primera cucharada del día.
Aquí van 7 desayunos distintos según tu tipo de «tripa», y con algunos trucos y recetas que puedas poner en práctica fácilmente.
La idea tampoco es que tengas que desayunar siempre lo mismo, si no mejorar lo máximo posible la sintomatología digestiva para luego poder variar más fácilmente.
1. Si tienes colon irritable con diarrea 💨
Desayuno: Papilla de arroz blanco con canela + manzana o huevo poché
Este desayuno es como una manta suave para tu intestino. Es un desayuno de fácil digestión y de tipo astringente.
Lo podéis hacer en versión «dulce» o «salado».
Ingredientes:
- ½ taza de arroz blanco cocido (del día anterior si puedes)
- Agua o bebida vegetal sin azúcar
- Canela en polvo
- 1 huevo o manzana pelada y picada
- Sal marina
Cómo se hace:
Versión dulce:
- Tritura el arroz blanco cocido con un poquito de agua caliente o bebida vegetal hasta que quede una textura de papilla. A quien le guste los tropezones o incluso el arroz blanco cocido sin más (tipo desayuno asiático), también es una opción.
- Añade un toque de canela y la manzana pelada y troceada, y déjalo calentándose a fuego suave.
- Lo puedes preparar para varios días y guardar en la nevera.
NOTA: En caso de querer tomarlo en forma de batido, la batidora portátil es muy práctica, sobre todo si no tienes mucho tiempo o tienes que desayunar fuera. 🔗 Recomendado: Mini batidora portátil (ideal para hacer todo tipo de batidos)
Versión salado:
- Cueces el arroz blanco y le añades un huevo crudo cuando le queden 5 minutos para terminar la cocción. En ese tiempo de cocción el huevo se cuece sobre el arroz.
- También puedes añadir el previamente huevo cocido o en revuelto (salteas el arroz ya cocido en una sartén con el huevo, y a mayores le puedes añadir un poco de orégano, que es un gran antibacteriano digestivo.
2. Si tienes colon irritable con estreñimiento 🚫💩
Desayuno: Smoothie de papaya y kiwi + copos de avena (previamente cocidos) + kéfir de cabra (para los intolerantes a la lactosa hay kéfir sin lactosa).
Tu intestino necesita ayuda… pero con «un poco de cariño». Este combo aporta fibra soluble, probióticos y un empujoncito natural.
Ingredientes:
- un trocito de papaya (como una cucharada sopera) + 1 kiwi maduro
- 1 o 2 cucharadas de copos de avena (previamente cocidos). NOTA: los copos de avena deben tomarse siempre cocinados y no en crudo. Cuanto más sensible sea la digestión más tiempo de cocción se recomienda. Se puede cocinar en agua o bebida vegetal, en función del gusto, y añadir condimentos en caso de del gusto o necesidades. Por ejemplo: con canela y jengibre o monda de limón o naranja (bien lavada), o cúrcuma y pimienta negra, etc. Las personas celíacas podrían tomar copos de avena sin gluten, y las personas que no tienen buena tolerancia a los copos de avena, pueden utilizar semillas de lino molidas.
- 1 vaso de kéfir de cabra (también puede ser vegetal fermentado o sin lactosa)
Cómo se hace:
- Tritura la papaya y el kiwi con el kéfir.
- Añade la avena cocinada o el lino y remueve bien.
- Déjalo reposar 5 min si añades lino, para que el lino empiece a gelificar.
🔗 Recomendado: Mini batidora portátil (ideal para hacer batidos)
3. Si tienes disbiosis (SIBO, fermentaciones, hinchazón tipo globo) 🎈
Desayuno: Tortilla de calabacín + infusión de jengibre, hinojo y anís estrellado.
Cero fermentables, cero azúcar, pero sí sabor y saciedad.
Ingredientes:
- 1 huevo
- ½ calabacín pequeño rallado
- Aceite de coco virgen
- Jengibre fresco (o deshidratado o en polvo), hinojo y anís estrellado. Puedes tener la mezcla en un bote para hacer la infusión directamente.
Cómo se hace:
- Sofríe el calabacín rallado en un poco de aceite de coco.
- Añade el huevo batido, sal y haz una tortilla finita.
- Acompaña con una infusión calentita.
NOTA:
- Si además tienes estreñimiento lo puedes acompañar con unos crakers de lino. EJEMPLO crakers de lino.
- Y si te pasa lo contrario lo puedes acompañar con unas tostadas de boniato. EJEMPLO para hacer tostadas de boniato recomiendo la tostadora con las pinzas de rejilla. Cortas el boniato en láminas y las colocas en la rejillas para tostar.
4. Si tienes celiaquía 🧱
Desayuno: Pan de trigo sarraceno + un poco de aguacate y cecina + infusión de caléndula y kuzu
Tu barrera intestinal necesita reparación, y este desayuno es como pasarle una espátula nutritiva.
Ingredientes:
- tenéis receta de pan de sarraceno en este enlace: PAN TRIGO SARRACENO
- medio aguacate (los lípidos son necesarios para asegurar la barrera intestinal) con unas lonchas de cecina o jamón (por el aporte de hierro).
- 1 infusión de caléndula con kuzu (prebiótico intestinal). RECOMENDADO.
Cómo se hace:
- Después de hacer el pan (también se puede comprar) lo tuestas y le añades el aguacate y la cecina.
- En un vaso de agua fría, añades 1 cucharada de postre de kuzu y lo disuelves. Luego lo calientes y le añades la caléndula (antiinflamatoria del sistema digestivo).
5. Si tienes gastritis o reflujo 🔥
Desayuno: Puré de batata o boniato, en versión dulce o salado, e infusión de caléndula y melisa.
Seguro que ya probaste la batata dulce alguna vez, pero ¿nunca imaginaste desayunarla? Los tubérculos suelen ser un gran aliado del estómago, y además, la batata dulce o el boniato son una gran fuente de betacarotenos, importantes para la salud de tu microbiota.
Versión salado (se puede preparar para varios días):
Ingredientes:
- 2 o 3 batatas dulces o boniatos
- 1 huevo por cada mitad de batata
- Condimentos: sal rosada y orégano.
Cómo se hace:
- Introducimos 2 o 3 batatas dulces en el horno cortadas a la mitad y picadas con el tenedor para que se hagan bien. Las dejamos hornear durante 35 minutos aprox. (en función del tamaño).
- Mientras tenemos las batatas en el horno hacemos unos huevos cocidos (con 5 minutos de cocción máximo) o según el gusto, se podría acompañar con una tortilla francesa (mejor de 1 huevo y 1 clara para hacer que la tortilla francesa sea más fácil de digerir)
- A la batata horneada se le añade un poco de sal marina sin refinar, el huevo sobre el boniato y un poco de orégano (muy poquito si el estómago está muy inflamado), y 1 cucharada de semillas de lino molidas (en caso de sufrir de estreñimiento).
- Infusión de caléndula (le podemos añadir 1 cucharada de kuzu para las personas con el colon irritable y diarrea). RECOMENDADO.
Versión dulce (se puede preparar para varios días):
Ingredientes:
- 2 o 3 batatas dulces o boniatos
- unos arándanos o plátano maduro.
- yogur desnatado sin lactosa o yogur vegetal (de coco, de almendra, de avena,..)
- semillas de lino (si hay estreñimiento).
- Condimentos: sal sin refinar, canela.
Cómo se hace:
- Introducimos 2 o 3 batatas dulces enteras en el horno, previamente picadas con el tenedor para que se hagan bien. Las dejamos hornear durante 35-45 minutos aprox. (en función del tamaño). Las dejamos enfriar y las pelamos.
- En un bol o plato hondo, colocamos las batatas peladas y las machacamos con un tenedor y las mezclamos con un poquito de sal del himalaya (ya que las sales son importantes para la digestión) y 1 cucharada de semillas de lino molidas (en caso de sufrir de estreñimiento), canela en polvo y un poco de bebida vegetal (según el gusto).
- Se mezcla bien y se hace una especie de puré.
- A este puré le añadimos 2 cucharadas soperas de yogur desnatado sin lactosa o yogur vegetal (según el gusto y patología) y unos arándanos, o en su defecto un poco de plátano maduro troceado.
- Infusión de caléndula.
6. Si tienes candidiasis intestinal 🍄
Desayuno: Aguacate + pavo natural + crakers (aptos para cándida) con ajo negro + infusión de equinácea
Aquí lo importante es no alimentar al hongo. Por eso: cero azúcar, grasas buenas, proteína limpia.
Ingredientes:
- ½ aguacate
- lonchas de pavo natural (lo podéis hacer casero o comprar para facilitar la labor)
- 2 dientes de ajo negro
- crakers (aptos para cándida). Os dejo 2 recomendaciones: crakers de sarraceno y quinoa o crakers de almendras.
- Infusión de equinácea
Cómo se hace:
- Aplicamos el ajo negro sobre los crakers. A mayores os recomiendo añadir un poco de falsa mantequilla (RECETA)
- Añadimos un poco de aguacate (Opcional y al gusto).
- Añadimos el pavo en lonchas. Si preferís hacerlo casero aquí os dejo una RECETA ¡Está muy rico!
- Acompaña con una Infusión de equinácea para ¡combatir la cándida!
7. Si tienes intolerancia a la fructosa ❌🍎
Desayuno: Creps de trigo sarraceno + huevo o caballa + aceite al gusto
Sin frutas, sin siropes, sin miel… pero sí con sabor y energía estable.
Ingredientes:
- Creps de trigo sarraceno: RECETA
- 1 huevo o caballa
- 1 chorrito de aceite
- Pizca de sal y pimienta (ocpinal)
Cómo se hace:
- Coges las creps de trigo sarraceno y las rellenas con un poco de caballa o con huevo.
- Otra opción sería acompañar con las lonchas de pavo caseras.
- A mayores añade alguna especie al gusto y un chorrito de aceite si se quiere.
Espero que te ayude a mejorar tus problemas digestivos, y que te sirva de apoyo y ayuda para disfrutar de la comida sin dolor.
Enjoy your meal!!
Deja una respuesta