Los germinados son una gran fuente de nutrientes llenos de vida. Se pueden combinar con ensaladas, salteados, revueltos, cremas, batidos, …. Porque tan importante es lo que comemos como la forma en la que lo comemos, y cuando hacemos germinar un grano o semilla además de aumentar su valor nutritivo y lo hacemos más digestivo.
A lo largo de la historia al alimento se le ha atribuido propiedades mágicas y terapéuticas. En la antigüedad se utilizaba un como regalo preciado para las personas importantes e influyentes del pueblo, o como veneno o forma de atacar a los enemigos que amenazaban al pueblo.
¿Qué es un «superalimento»?
No existe definición técnica para estos alimentos, pero se consideran “superalimentos” a aquellos alimentos 100% naturales con alta densidad en nutrientes y propiedades terapéuticas. Son alimentos capaces de mejorar la función inmunitaria de nuestro organismo, e incluso prevenir patologías diversas. Por ello y mucho más son alimentos indispensables en el día a día de nuestros platos.
La Vesícula Biliar (VB) es un órgano en forma de pera localizada bajo el hígado, encargada de almacenar bilis, líquido producido por el hígado para digerir las grasas.
Cuando el estómago e intestino están en pleno proceso digestivo, la VB libera este líquido a través del conducto biliar común, que conecta la VB y el hígado con el intestino delgado. Continuar leyendo…
Al hablar de legumbres casi todos pensamos en esos platos contundentes e indigestos que tomamos alguna vez y que maldecimos cuando empezamos a notar esa sensación de hinchazón abdominal. Sin embargo, estos alimentos tan ricos en fibra y proteína vegetal no tienen porqué hacerse tan pesados para nuestro sistema digestivo, aunque sí es cierto que algunas personas o en algún momento puntual no debieran tomarlas; gastritis, colon irritable, etc.
Las algas son las grandes desconocidas del mar para la mayoría de cocinas españolas. Forman parte importan del reino vegetal marino, y contienen numerosas propiedades terapéuticas para nuestro organismo. Son los vegetales más antiguos evolutivamente hablando, de ahí parte de su poder nutritivo.
Existen diversos estudios que demuestran que en las zonas donde se consumen algas de forma habitual en la dieta, hay mayor índice de longevidad y la gente es más saludable. Continuar leyendo…
Las algas son las grandes desconocidas del mar para la mayoría de cocinas españolas. Forman parte importan del reino vegetal marino, y contienen numerosas propiedades terapéuticas para nuestro organismo. Son los vegetales más antiguos evolutivamente hablando, de ahí parte de su poder nutritivo.