Pasearse con tiempo por los pasillos de un supermercado debería ser una obligación de vez en cuando. Simplemente para curiosear qué es lo que estamos comiendo en realidad. El pararse un momento y ver los ingredientes de algunos de los alimentos que nos llevamos a la boca no es perder el tiempo, si no ganar en salud, y sobre todo cuando hablamos de los más pequeños.
La granola es una mezcla variada de cereales, frutos secos, condimentos, etc. Esta mezcla se utiliza principalmente para desayunar, aunque podría ser una opción para algún otro momento del día.
Las tostadas francesas son una forma diferente, sabrosa y que cada uno puede personalizar a su manera, para que el desayuno no se haga monótono y aburrido.
Este paté es muy versátil y además está riquísimo. Es además un plato rápido y sencillo de hacer.
Yo lo utilizo como paté para picoteo variado (con endivias, apio, crakers,..) o como acompañante de algún plato principal.
Con muy pocos ingredientes, muy fácil de hacer y rápido!!
Para hacer este mousse he utilizado de base el aguacate en lugar de otras frutas como plátano; primero porque le da una consistencia cremosa muy buena y segundo para no disparar tanto el índice glucémico de la receta.
En estas fechas navideñas casi nadie se libra de pecar en alguna tentación. De una o de otra forma todos picoteamos algún dulce navideño.
Independientemente de las intolerancias, alergias, o simplemente el querer llevar una dieta saludable, existen opciones rápidas, fáciles y saludables, o al menos libres de aditivos y demás químicos alimentarios.
El Síndrome Metabólico es uno de los cuadros patológicos más comunes hoy en día, principalmente por el estilo de vida actual; sedentarismo, ingesta excesiva de alimentos de Índice Glucémico alto, malos hábitos, ayunos o no desayuno, alteraciones hormonales (píldora…), exceso de fruta, etc. Esto aumenta la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares y/o diabetes sobre todo.
El Chía pudding es una receta muy fácil de hacer y versátil. Las semillas de Chía son unas semillas muy utilizada sobre todo en las dietas vegetarianas, por su gran fuente de proteína vegetal y su riqueza nutricional.
Por eso y mucho más se las reconoce como un superalimento; son fuente de fibra, antioxidantes, ricas en calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 (ácido alfa-linolénico) ALA de origen vegetal.
A lo largo de la historia al alimento se le ha atribuido propiedades mágicas y terapéuticas. En la antigüedad se utilizaba un como regalo preciado para las personas importantes e influyentes del pueblo, o como veneno o forma de atacar a los enemigos que amenazaban al pueblo.
El calabacín es una hortaliza de verano muy socorrida, tanto para recetas frías como cocinadas. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas, al igual que la calabaza y el pepino. Concretamente el calabacín es rico en Vitamina C, flavonoides y betacarotenos (que le dan un carácter antioxidante).